
SANTA BARBARA BENDITA
De acuerdo con la literatura y la tradición relacionadas con la vida de los santos o bienaventurados, la virgen y mártir Bárbara murió en Nicomedia en el año 235, según unos autores, y según otros en Heliopolis en el año 306. su nombre lo citan la relaciones mas antiguas de la colección de Metafrasto en el siglo VII, cuando ya los cristianos honraban su memoria, veneración que se generalizo en las comunidades cristianas de Oriente y Occidente en el siglo IX .
La tradición relata que era una joven de singular belleza, a quien sus padres Dioscoro, pagano y supersticiosos, cuidaba con extrema solicitud; pero ella, que tenia el conocimiento de Dios por la fe anhelo la perfección en su servicio, rechazo la propuesta de matrimonio y cuando su padre se ausento, simbolizo el misterio de la Trinidad divina agregando una ventana mas a las dos que tenia su habitación y pintando la cruz. Al darse cuenta su padre, la llevo ante Martiniano, el pretor de la provincia, quien ordeno la decapitación que ejecuto su padre enseguida, y a quien fulmino un rayo cuando regresaba a su casa. Su cuerpo fue enterrado por Valentín, un piadoso cristiano, quien lo coloco con el de la Virgen y mártir Juliana, que había corrido el mismo destino. La tumba de Bárbara se transformo en lugar de peregrinación y abundante prodigios .
El nombre de santa se invoca como conjuro contra las tormentas e incendios y a la hora de la muerte como garantía de recepción de los sacramentos. Además es patrona de la rama de artillería, los mineros y canteros. En el arte abúndate la iconografía de Santa Bárbara y tiene su origen en la diversidad de versiones sobre su vida y muerte.
En la toponimia o estudios de los nombres de lugares la religiosidad popular recuerda su nombre en infinidad de veces.
La imagen de Santa Bárbara que se venera en el templo parroquial. Estructura de madera, policromada. Donación de Francisco Baena, 1897
De acuerdo con la literatura y la tradición relacionadas con la vida de los santos o bienaventurados, la virgen y mártir Bárbara murió en Nicomedia en el año 235, según unos autores, y según otros en Heliopolis en el año 306. su nombre lo citan la relaciones mas antiguas de la colección de Metafrasto en el siglo VII, cuando ya los cristianos honraban su memoria, veneración que se generalizo en las comunidades cristianas de Oriente y Occidente en el siglo IX .
La tradición relata que era una joven de singular belleza, a quien sus padres Dioscoro, pagano y supersticiosos, cuidaba con extrema solicitud; pero ella, que tenia el conocimiento de Dios por la fe anhelo la perfección en su servicio, rechazo la propuesta de matrimonio y cuando su padre se ausento, simbolizo el misterio de la Trinidad divina agregando una ventana mas a las dos que tenia su habitación y pintando la cruz. Al darse cuenta su padre, la llevo ante Martiniano, el pretor de la provincia, quien ordeno la decapitación que ejecuto su padre enseguida, y a quien fulmino un rayo cuando regresaba a su casa. Su cuerpo fue enterrado por Valentín, un piadoso cristiano, quien lo coloco con el de la Virgen y mártir Juliana, que había corrido el mismo destino. La tumba de Bárbara se transformo en lugar de peregrinación y abundante prodigios .
El nombre de santa se invoca como conjuro contra las tormentas e incendios y a la hora de la muerte como garantía de recepción de los sacramentos. Además es patrona de la rama de artillería, los mineros y canteros. En el arte abúndate la iconografía de Santa Bárbara y tiene su origen en la diversidad de versiones sobre su vida y muerte.
En la toponimia o estudios de los nombres de lugares la religiosidad popular recuerda su nombre en infinidad de veces.
La imagen de Santa Bárbara que se venera en el templo parroquial. Estructura de madera, policromada. Donación de Francisco Baena, 1897
No hay comentarios:
Publicar un comentario